Aprovecha la oportunidad que obtuviste, fuiste elegido entre muchos postulantes, ahora saca el máximo provecho de tu primer contacto con tu posible próximo jefe.
Asegúrate de transmitir entusiasmo, es un punto muy importante. Si te notas motivado tus posibilidades para quedarte con el puesto aumentarán. Recuerda que el trabajo de tu entrevistador es elegir al mejor prospecto.
10 tips para una entrevista de trabajo
1. Investiga todo lo que puedas sobre la empresa y el ramo al que se dedica. Busca información en la red, publicaciones y programas especializados o preguntando con gente del ambiente.
2. Ten en mente lo que buscas. ¿Qué es importante para ti?, ¿por qué te presentaste en la entrevista? y ¿cuáles son tus objetivos a corto y largo plazo? Ponte un objetivo y dirígete hacia él, eso evitará que pierdas tiempo muy valioso durante la entrevista.
3. Encuentra lo que tú puedes aportar a la empresa. ¿Experiencia?, ¿preparación?, ¿habilidades?, ¿talentos especiales?, ¿valor agregado?, ¿algo que te hace diferente?, ¿cómo puedes resolver las necesidades de la agencia? Deja todo esto muy en claro.
4. Anticípate a las preguntas. Piensa en los puntos clave que deberás enfatizar.
5. Practica haciendo ensayos de entrevista. Apóyate en tus amigos o con un profesor que te asesore. Ellos deben ser honestos para que puedas corregir tus fallas.
6. Sé puntual y demuestra tu profesionalismo. Tu apariencia habla mucho de ti, trata de vestir formal y no exagerar en accesorios, maquillaje o perfume. Lleva copias extra de tu currículum, carpeta de trabajos o algo que hable de tu experiencia. Importantísimo apagar el celular. Preséntate muy seguro de ti mismo, no evites el contacto visual, organiza tus ideas antes de hablar, evita desesperarte en los momentos de silencio y exprésate sin titubeos. Cierra la entrevista con una sonrisa, un apretón de manos y ponte a su disposición para resolver cualquiera de sus dudas por teléfono o e-mail.
7. Piensa en tres preguntas que tú puedas hacer. Muestra interés en las actividades de la empresa, detalles del puesto o algún otro tema mencionado durante la entrevista.
8. Si no te dicen qué sigue después de la entrevista, pregúntalo.
9. Da seguimiento a tu entrevista. Manda un mail o haz una breve llamada para ver es status de la contratación.
10. Haz una evaluación personal sobre lo que te funcionó y lo que no, así irás puliendo tu presentación para que la próxima entrevista sea mejor.
*Ana María Gueli Enriquez, es psicóloga, experta en asesoramiento laboral.